Internet
se ha convertido en un canal de comunicación indispensable alrededor del mundo,
incluida América Latina. Si bien su penetración no se asemeja a la de Estados
Unidos, Europa, Japón o Corea del Sur, la red informática mundial sigue
creciendo de manera sostenida en la región, al tiempo que empieza a cobrar
importancia la seguridad digital por la proliferación de la piratería
informática y otros delitos propios del mundo virtual.
El crecimiento regional de Internet
Internet
no se ha expandido en América Latina tanto como en Europa u otras regiones
desarrolladas a causa de factores económicos e incluso geográficos, pero ello
no ha bloqueado al crecimiento de la cantidad de usuarios de la red de redes en
la última década, particularmente en Chile, Argentina y Venezuela. Según un
informe de 2011 del Proyecto AMPARO, gestionado por el Registro de Direcciones
de Internet para América Latina y Caribe, existen unos 200 millones de usuarios
en esta región.
Se
trata no sólo de un gran aumento repentino de los hogares conectados, sino
también de los denominados “cibercafés” o salas de navegación. En entrevista
con COHA, uno de los voluntarios en Honduras del Cuerpo de Paz, una agencia de
desarrollo del gobierno estadounidense, explicó que “siempre es posible
conectarse a Internet de manera inalámbrica dentro las grandes ciudades. Hay
‘cibercafés’ en prácticamente todos los pueblos medianos e inclusive en algunos
de los pueblos pequeños más prósperos.” A escala mundial, tres de cada diez
usuarios de Internet se conectan a la red por teléfono móvil, de acuerdo con un
artículo de 2010 de Advertising Age donde se cita una encuesta de Nielsen en su
informe sobre las nuevas tendencias digitales. Con mayor claridad se observa
este fenómeno en Asia Pacífico, donde el 71% de los usuarios se había conectado
por teléfono móvil dentro de los 30 días previos a la medición, región a la que
siguen Oriente Medio, África y Pakistán con un 68%, América Latina con un 46%,
Europa con un 37% y América del Norte con un 34%. Así resulta curioso que
América Latina sea una de las regiones con la menor cantidad de usuarios de smartphones o teléfonos inteligentes,
pues un reciente informe de Vision Mobile indica que la penetración de los
teléfonos inteligentes en América Latina es sólo del 17%, en comparación con el
promedio mundial de 27%, lo cual pone de manifiesto las grandes posibilidades
de este implemento tecnológico en la región.
Queda
claro que el Internet sólo crecerá en los años venideros si las multinacionales
de telecomunicaciones logran capitalizar el inexplorado mercado
latinoamericano. Por ejemplo, Millicom International Cellular S.A., un operador
sueco de telefonía móvil internacional, comenzó en 2008 a prestar sus servicios
de tercera generación en Guatemala, Honduras, Bolivia, Paraguay, el Salvador y
Colombia. M2 Telecomworldwire informó que, según publicita la empresa, Millicom
brinda su gama completa de servicios de tercera generación, inclusive banda
ancha móvil de alta velocidad, conexión a la red mediante computadoras
portátiles, televisión en teléfonos móviles, descargas de música y video así
como video-llamadas.
Sin embargo, llevará tiempo para que algunos países alcancen la capacidad de
conexión de la que gozan Europa y partes de Asia. El miembro entrevistado del
Cuerpo de Paz señaló que “el acceso a Internet en zonas rurales se limita a los
espacios de oficina. Donde vivo, Internet sólo está disponible en la alcaldía
y, por si fuera poco, es increíble lo lenta que es. Conozco también a cuatro o
cinco personas que se conectan por módem.”
La latente importancia de los servicios de telecomunicaciones en América
Latina, en particular dentro del mundo de los negocios, se ve personificada por
la persona más adinerada del mundo: el mexicano Carlos Slim, dueño de América
Móvil, el conglomerado de telecomunicaciones más grande de América Latina.
Abarca 200 empresas de construcción, venta al por menor, fabricación de tabaco
y comunicación, inclusive The New York Times, adquirido con gran fanfarria en
2010. Forbes estimó la fortuna de Slim en 63.000 millones de dólares. Telcel,
perteneciente a América Móvil, acapara el 70% de los servicios de telefonía
celular en México, mientras que Prodigy Infinitum, otra rama mexicana de
América Móvil, es el mayor operador de Internet en el país.
Las preferencias digitales de América Latina
Los
usuarios latinoamericanos se inclinan por los medios sociales (Facebook y
Twitter) así como por programas de mensajería (Hotmail y Skype). Entrevistado
por COHA, un profesor de un colegio secundario de Jalisco, en México, se
asombra de que la mayoría de sus alumnos hayan creado perfiles en Facebook y de
que hasta algunos estudiantes de nivel primario hayan abierto cuentas allí.
Incluso han surgido redes nacionales a imagen y semejanza de tales sitios, como
Orkut en Brasil. Por su parte, también gozan de popularidad sitios de
entretenimiento como YouTube, portales de noticias como Peru.com y canales
digitales de cadenas de televisión como Televisa y TV Azteca.
Twitter
tampoco se queda atrás y difunde la opinión de celebridades latinoamericanas a
sus seguidores en la región. Ronaldo (@ClaroRonaldo), astro deportivo
brasileño, se comunica así con 2,5 millones de fanáticos. Roberto Gómez Bolaños
(@chespiritorgb), ícono de la comedia mexicana, cuenta con dos millones de
admiradores. Y Jaguares, club de fútbol mexicano, substituyó los nombres de sus
jugadores en las camisetas con sus pseudónimos en Twitter. Incluso jefes de
Estado se suman al movimiento, como Hugo Chávez de Venezuela (@chavezcandanga,
con 2 millones de seguidores), Juan Manuel Santos de Colombia (@JuanManSantos,
con casi 500 mil) y Ollanta Humala de Perú (@Ollanta_HumalaT, con más de 200
mil). Al margen, se desconoce si son los titulares presidenciales los que
manejan su cuenta o sus asistentes.
También
la investigación médica es uno de los objetivos de algunos gobiernos en su empeño
por explotar los medios sociales. New Scientist informó en 2011 que el
Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Brasil emplea Twitter para
registrar la aparición de casos de dengue y su propagación en el país. La
publicación científica precisa que los brotes de dengue se producen en Brasil
todos los años en regiones diferentes, pero como las notificaciones pueden
demorar semanas en llegar a los centros de salud, se dificulta la tarea de las
autoridades sanitarias de determinar adonde asignar sus recursos. Con los
mensajes enviados vía Twitter, podría agilizarse considerablemente la
comunicación.
Por
otra parte, ciertas áreas de Internet son aún terreno yermo en América Latina.
Apenas comienza a arraigarse el comercio electrónico en la región, a diferencia
de lo que sucede en Estados Unidos y Europa con eBay y Groupon, de modo que las
primeras incursiones regionales en el comercio electrónico han logrado un éxito
relativo. El sitio iQuiero de Perú vende por Internet todo tipo de artículos, desde
lavarropas hasta licor, y entrega las compras a domicilio, pero su alcance
geográfico deja aún mucho que desear. En Mercado Libre de México, el álter ego
de eBay, se venden productos a particulares y empresas a precios exclusivos. Si
bien otros países todavía no se dejan arrastrar por la ola del comercio
electrónico, ya se ve a la distancia el crecimiento en potencia del sector en
América Latina en los próximos años.
Internet en Brasil
El
peridico Financial Times afirmó el año pasado que en 2001 se registraban
alrededor de 47 millones de usuarios en Brasil, Rusia, la India, China y
Sudáfrica; en 2011, 759 millones. En otras palabras, la cantidad de usuarios de
Internet de este grupo de países se multiplicó por dieciséis en diez años. Sin
embargo, esta cantidad de usuarios representa sólo el 31% de la población
conjunta de tales países, un porcentaje paupérrimo en comparación con el 77% de
Estados Unidos. Según cifras oficiales, en Brasil había oficialmente 67
millones de usuarios en 2010, aunque los especialistas sostienen que en
realidad serían 73 millones. Después de Estados Unidos, Brasil es asimismo el
país con la mayor cantidad de usuarios de Twitter. Se hay muchos perfiles
de usuarios brasileños en Facebook, aunque a la sombra de Orkut, su popular
adversario nacional. Por último, en materia de comercio electrónico, los
subscriptores del sitio Peixe Urbano, la versión brasileña de Groupon, reciben
por correo electrónico ofertas especiales de productos y servicios.
Piratería informática
No
sorprende que los delincuentes vean el mundo virtual en América Latina como la
apertura de nuevas posibilidades delictivas. Sin embargo, cuesta determinar qué
país se ve más afectado por las estafas electrónicas, los virus informáticos y
demás delitos en la red porque generalmente no se registran denuncias al
respecto, un reciente informe del periódico mexicano Noroeste sostiene que es
México el mayor damnificado por los delitos informáticos en América Latina. Por
su parte, según informa el Proyecto AMPARO basándose en datos de Symantec,
empresa productora de software,
Brasil, México y Argentina fueron los tres países más perjudicados por los
delitos informáticos en 2009 y 2010.
Un problema similar, pero quizás con mayor incidencia, radica en la creciente
asiduidad de los ataques informáticos a los sitios web gubernamentales por motivos nacionalistas. Piratas
informáticos peruanos y chilenos, por ejemplo, suelen atentar contra las
páginas web del gobierno vecino,
en particular antes y después de la celebración de encuentros deportivos. En
2007, los piratas peruanos de Rootgroup vulneraron la presencia digital de la
Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile, la Oficina Nacional de
Emergencia de Chile y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile.
Como contrapartida, en el marco de tensiones diplomáticas por un caso de
espionaje en 2009, el sitio web
del gobierno de Perú fue saboteado por piratas chilenos, que publicaron
insultos chovinistas y la letra del himno nacional de Chile. Por su parte, el
grupo de piratas Anónimo y sus pares colombianos acometieron en agosto de 2011
contra el sitio web del
gobierno de Colombia, el Ministerio del Interior y de Justicia y el
Departamento Administrativo de Seguridad, como parte de una ofensiva denominada
“Operación Defensa” y realizada en protesta contra la presunta censura del
gobierno de Colombia. Lo propio ocurrió en junio de 2011 con diversos sitios web del gobierno de Brasil: bloquearon
páginas web del sector privado,
asaltaron la base de datos del Ejército Brasileño y publicaron la información
obtenida. Se trataría en apariencia de una agrupación de piratas brasileños
vinculados con LulzSec, una agrupación de piratería informática internacional.
¿Quién es el responsable de estos delitos informáticos? ¿Son operaciones
independientes realizadas por grupos pequeños de piratas nacionalistas? ¿Qué se
ha emprendido contra el robo de información bancaria y otros delitos de índole
económica? En la actualidad circula por Perú el virus informático SAPZ, que
substrae la información personal del usuario e incluso sus datos bancarios.
Bien
podría argumentarse que estos delitos, al alcanzar un alto nivel de
complejidad, no son cometidos por piratas que buscan ganar dinero fácilmente,
sino ya por organizaciones de mayor alcance. En 2011, la compañía de defensa
Southern Pulse advirtió que las organizaciones de narcotráfico como La Familia
en México y el PCC en Brasil alistan hackers
a fin de que los asistan a perpetrar delitos pecuniarios. Se presume que
incluso MS-13, un grupo delictivo centroamericano sin gran competencia
informática, estuvo involucrado en la distribución de software malicioso en América Central a
fin de hacerse de datos bancarios y falsificar tarjetas de crédito.
La guerra contra el narcotráfico en México tampoco es ajena a la virtualidad.
Uno de los blogs o bitácoras
digitales más populares en México, el “Blog
del Narco” (http://www.milcincuenta.com ), brinda información sobre la
actividad más reciente del crimen organizado mexicano. Aun los Zetas, una de
las agrupaciones delictivas más peligrosas del país, se han enfrentado contra
el mundo digital. En 2011 fue hallado decapitado el moderador de un foro de
debate anónimo de Internet, homicidio atribuido a los Zetas. En otra
oportunidad, Anónimo amenazó, en un video publicado en línea, con tomar
represalias contra los Zetas si no liberaba a uno de los miembros del grupo de
piratas que había secuestrado. Se cree que los Zetas cedieron y la amenaza no
se concretó.
Una circunstancia similar se observa en Guatemala: la publicación elPeriódico
informa que han surgido ciertos blogs
abocados a desenmascarar a los presuntos miembros de la Mara Salvatrucha, blogs como Justicia Final (http://justiciafinal.blogspot.com
) y La Calaca de la Muerte (http://lacalacadelamuerte.blogspot.com ). Según
especula la publicación, de los blogs
se ocuparían las bandas criminales rivales, pues sólo se revela información de
los miembros de la Mara Salvatrucha.
Por último, en América Latina se han producido también controversias legales
relativas al contenido publicado en línea. En 2009, la cantante argentina
Virginia da Cunha entabló una demanda contra Google y Yahoo de Argentina: ella
aducía que ambos motores de búsqueda le habían ocasionado daño moral por
mostrar su nombre y fotografías de su cuerpo cada vez que los usuarios buscaban
contenido pornográfico. El mismo año se falló en primera instancia a favor de
la demandante y se ordenó a las compañías abonarle daños y perjuicios y eliminar
de sus resultados todo sitio web
con contenido sexual, erótico o pornográfico vinculado con el nombre o la
imagen de la cantante. No obstante, en 2010, se revocó la sentencia en segunda
instancia y se resolvió que los motores de búsqueda serán responsables de
difamación exclusivamente en caso de que se los haya puesto en conocimiento de
la ilegalidad del contenido y no hayan procedido a su eliminación.
Seguridad informática
Preocupa
en América Latina la parsimonia estatal en el enjuiciamiento de los
delincuentes informáticos, pues las fuerzas policiales latinoamericanas carecen
generalmente de los medios necesarios. En entrevista con Business News
Americas, Stu Bradley, director del departamento de estafas y otros delitos
económicos de SAS, empresa productora de software,
explicó que los piratas informáticos en China y Rusia concentran sus
actividades cada vez más en América Latina, pues allí se encuentra poco
desarrollada la correspondiente estructura antidelictiva, es decir, uno de los
problemas en América Latina es la falta de organizaciones de seguridad
dedicadas a combatir la estafa virtual.
Una de las excepciones es Brasil, donde en 2010 se creó el Centro de Defensa
Cibernética del Ejército Brasileño, con 20 oficiales y 30 proyectados hacia
fines del 2011. Su comandante, José Carlos dos Santos, indicó que baraja la
posibilidad de que el Centro aliste piratas informáticos y que el enrolamiento
habitual se efectúa exhibiendo la labor del Centro y proponiendo la visión de
una carrera exigente e interesante. Según dos Santos, desde principios del 2012
será obligatorio que los jóvenes oficiales militares sepan de informática y que
esta medida alcanzará también a los sargentos.
Desafíos virtuales como desafíos reales
Del
informe de 2011 de Southern Pulse se desprende que el surgimiento de Internet
profundiza la complejidad del delito en América Latina, particularmente en un
momento en que se alienta a la región a concentrarse en amenazas más reales,
como los homicidios o el narcotráfico. En otras palabras, la piratería
informática es rara vez prioritaria para las fuerzas del orden público, dada la
tangible presencia del narcoterrorismo, los carteles mexicanos y demás
manifestaciones de la violencia. Resulta difícil que los países
latinoamericanos dispongan del presupuesto, y así del personal y la tecnología,
que se precisa para lanzar ofensivas contra el delito virtual equiparables a
las campañas emprendidas contra el delito real, más allá de la encomiable
iniciativa brasileña. Si bien atrae a gobiernos y empresas la idea de
subcontratar su seguridad informática con compañías internacionales, quizás les
sería más asequible invertir, a la manera del Ejército Brasileño, en el joven
talento de sus propios hackers
nacionales.
Aunque el arraigo de Internet no es tan profundo en América Latina como en
otras regiones del mundo, la tendencia virtual es perceptible con mayor
intensidad a medida que los países latinoamericanos, en su mayoría, avanzan
hacia el auge económico. Serán cada vez más los niños y adolescentes avezados
al uso de computadoras portátiles, teléfonos inteligentes y todo otro punto de
conexión con este mundo virtual y globalizado. Por ende, es lógico
priorizar la seguridad informática en América Latina y asegurarse de la
evolución a la par de este creciente mundo virtual.
No comments:
Post a Comment